Plazos de un desahucio

Lo más importante para un casero es:

  1. Recuperar su inmueble lo antes posible.
  2. Recuperar el dinero que le debe el inquilino.

Cada día que pasa sin interponer una demanda de desahucio juega en contra del dueño, pues todos los días entran nueva demandas civiles en los juzgados de primera instancia y las agendas de los juzgados se van completando por lo que los señalamientos para juicios y desalojos se alargan sobremanera.

De ahí que no hay tiempo que perder.

Contactar con un abogado experto en este tipo de procesos judiciales es muy importante pues se podrán reducir los plazos en gran medida debido a su experiencia.

¿Cuánto se tarda en echar a un inquilino que no paga?

Es la pregunta que todo propietario de un inmueble alquilado realiza a su abogado.

Es normal, quiere recuperar su casa, cuanto antes.

El abogado especialista en desahucios conoce «atajos» procedimentales que pueden hacer reducir el proceso de desahucio mucho tiempo.

No obstante, hay aspectos que escapan de la mano del letrado, pues la carga de trabajo de cada juzgado no se puede controlar.

Con el impago de un solo mes de renta se puede iniciar un desahucio.

Pero, además, también se puede desalojar a un inquilino por otros motivos, incluso sin haber cumplido su contrato y habiendo pagado las rentas.

Se puede iniciar un proceso de desahucio por:

  1. impago del IBI
  2. impago de cualquier suministro
  3. no usar la vivienda como residencia habitual
  4. vivir con mascotas
  5. realquilar habitaciones.
  6. haber vencido el contrato
  7. realizar actividade molestas o insalubres

No es recomendable ni cambiar la cerradura al inquilino ni tampoco cortarle los suministros.

Nos podrá denunciar por un delito de coacciones y se abrirá un proceso penal contra tí, donde estarás como imputado/investigado.

cuanto.tarda_.desahucio

El tiempo es un factor fundamental en un proceso de desahucio.

Manejar los tiempos de un desahucio se antoja vital para cualquier abogado especializado en la materia a la hora de desalojar a los ocupantes de una vivienda que no pagan su renta.

Cuando la voluntad del inquilino es no pagar, cada día es un día perdido para el arrendador y las excusas son un medio para alargar su estancia en la residencia.

Por eso, es muy importante a la hora de interponer una demanda por impago de rentas el hacerlo con un poder general para pleitos a favor del procurador.

Este simple detalle, supone, por lo menos, ahorrarse un mes en el juzgado pues, de otra manera, una vez interpuesta la demanda, el Juzgado de Primera Instancia, si la admite a trámite, citará a la parte actora (propietaria/o) para que acuda al juzgado a firmar la representación procesal del procurador, también llamado «apud acta».

Este poder, se realiza en cualquier notaría, y suele tener un coste de unos 40 o 50 € aproximadamente.

Bajo nuestro punto de vista, compensa con creces abonar ese precio y recuperar antes el inmueble.

Causas que pueden retrasar el proceso de desahucio

  1. Enviar un burofax al arrendatario, puede retrasar un mes el desalojo de la finca.
  2. Realizar un apoderamiento en el juzgado (apud acta), puede retrasar mínimo un mes el proceso. Lo mejor es otorgar un poder general para pleitos.
  3. Que el arrendatario conteste y se oponga a la demanda de desahucio.
  4. Que el inquilino solicite un abogado de oficio, se tendrá que tramitar el oficio correspondiente del juzgado al Colegio de Abogados y al Colegio de procuradores para designar a dichos profesionales, por lo que se queda en suspenso el plazo de los 10 días que el juzgado le da al demandado para oponerse a la demanda.
  5. Que a la hora del lanzamiento intervengan los servicios sociales.
Call Now Button