tipos.de.desahucio

1.- Desahucio por no pagar las rentas mensuales pactadas en el contrato de alquiler. Es el más normal, el dueño pone a disposición de un inquilino su casa/local a cambio de una renta mensual. El problema surge cuando no se paga la renta en los plazos estipulados (normalmente dentro de los siete primeros días de cada mes). Se llama desde hace unos años desahucio express, y puede ser un procedimiento rápido si se actúa de manera correcta  ya que desde la admisión de la demanda se pone fecha de juicio y de “lanzamiento” ( desocupación del inmueble). Recuerde que también se pueden reclamar los gastos de suministros impagados de agua, luz, gas….. Si a la entrega del piso/local se aprecian destrozos debe reclamarlos.

Se recomienda que el contrato de arrendamiento sea redactado por un abogado

2.- Desahucio por precario. Cuando una persona ocupa su inmueble, pero no paga ninguna mensualidad a cambio. En este caso puede pasar que la finca se ha ocupado por un familiar como por ejemplo un heredero lo hace sin el consentimiento del resto de familiares coherederos, o en el caso de un divorcio, donde los cónyuges ocupan la vivienda de los padres de uno de ellos, o bien en la caso de unos ocupantes ilegales.

3.- Desahucio por fin de plazo de contrato.- Ha finalizado el contrato legalmente (el plazo) y el arrendatario no se va del piso/local.

4.- Desahucio por obras sin consentimiento o por usar el piso para fines que no son de vivienda habitual.

5.- Desahucio por realizar actos insalubres o molestas a instancias de la Comunidad de Propietarios de la finca. La Comunidad de Propietarios puede pedir al juzgado la extinción de un contrato de alquiler porque los arrendatarios realizan actos insalubres o molestas, por ejemplo plantar marihuana, realizar fiestas nocturnas, tirar la basura en las escaleras del portal.

Call Now Button