Se trata de juicio de desahucio más habitual.
Cuando el inquilino no paga la renta mensual o cantidades asimiladas.
Por cantidades asimiladas se entiende el pago de suministros, o de determinados impuestos como el impuesto de bienes inmuebles, la tasa de basuras etc… que se haya estipulado en el contrato.
En este juicio, el demandante (casero) puede pedirle al juez:
- Que le devuelvan la posesión de su piso o local.
- Y, además, que le paguen todas las rentas que se le deben.
En el juicio solo se discute una cosa, si el arrendatario ha pagado o no la renta al casero (o los suministros, o el IBI…). Todo lo demás, sobra.
Por tanto, se trata de acotar lo máximo el litigio, no suelen durar mucho más de 10 minutos.
Si el demandado no contesta en el plazo estipulado (10 días), el proceso de desahucio se da por finalizado y no se celebrará ningún juicio ni se dictará ninguna sentencia (si dictará un decreto del letrado de la Administración de Justicia).
Por tanto se ejecutará el lanzamiento (desalojo) del inquilino y se reclamará el dinero pendiente.