El desahucio por precario en España se refiere a un procedimiento legal que permite a un propietario recuperar la posesión de una vivienda que está ocupada sin un contrato de alquiler pero con su consentimiento.

Es muy habitual que unos padres permitan a un hijo o a una hija residir en una vivienda que tienen sin uso (o bien la tienen alquilada y la necesitan para ellos). Las razones suelen ser varias, que el hijo o la hija  no encuentra trabajo y los alquileres son muy elevados, o cualquier otra. Sea como fuera, y dado el parentesco de consanguinidad no se suele hacer un contrato.

Pero la vida da muchas vueltas y puede que los padres ya no quieran que su hijo o su hija resida en esa vivienda.

Si el precarista (hijo/a que vive en la vivienda) no quiere irse «por las buenas», el padre o la madre, tendrá que acudir a un abogado para presentar una demanda en el juzgado.

Este proceso es el mismo cuando se trata de cualquier otra persona (hermanos, primos) o un tercero sin parentesco (amigo, conocido, etc…)

Es este caso, el hijo o la hija, no es un okupa, pues tiene el consentimiento del dueño para estar ahí, lo que no ocurre cuando se okupa una vivienda ilegalmente.

El desahucio de un hijo es una medida drástica y, por lo general, es el último recurso en situaciones extremadamente difíciles o conflictivas. Las razones para tomar esta decisión pueden variar según las circunstancias individuales, pero algunas posibles razones podrían incluir:

  1. Incumplimiento de acuerdos o normas: Si un hijo adulto que vive en casa no cumple con las reglas establecidas en el hogar, como pagar una parte de los gastos o ayudar en las tareas domésticas, y esto causa un conflicto constante.

  2. Comportamiento destructivo o peligroso: Si el hijo se involucra en actividades ilegales, abuso de sustancias, o pone en peligro la seguridad de los demás miembros de la familia.

  3. Falta de respeto o abuso verbal/físico: Si el hijo muestra un comportamiento irrespetuoso o agresivo hacia otros miembros de la familia, lo que crea un ambiente tóxico en el hogar.

  4. Negligencia en la búsqueda de empleo o educación: Si el hijo adulto es capaz de trabajar o estudiar pero elige no hacerlo, y esto genera una carga financiera insostenible para los padres.

  5. Incompatibilidad irreparable: En casos en los que las diferencias entre padres e hijos son tan profundas y persistentes que la convivencia se ha vuelto imposible, a pesar de los intentos de resolución de conflictos.

  6. Necesidad de independencia: Algunos padres pueden optar por desahuciar a un hijo adulto para fomentar su independencia y responsabilidad, aunque esta debe ser una medida extrema y generalmente se prefiere encontrar soluciones menos drásticas.

  7. Situaciones de crisis económica extrema: En ocasiones, los padres pueden enfrentar dificultades financieras tan graves que no pueden mantener a sus hijos adultos en casa. En estos casos, el desahucio puede ser una medida de último recurso para garantizar la supervivencia de la familia.

Lo que opinan nuestros clientes de JR Abogados

JR Abogados
4.9
Basado en 49 reseñas.
powered by Google
Alex García
Alex García
19:44 24 Mar 21
Gran gestión del problema y excelente trabajo. Sin duda se percibe profesionalidad desde el primer momento. Siempre agradecido.
Sarita Garcia
Sarita Garcia
13:57 09 Mar 21
Excelente profesional, José Ramón en mi procedimiento ha realizado un trabajo impecable, ha conseguido más de lo que en un momento pedíamos.Sabe aconsejar lo que es mejor para el cliente y empatizar con el durante todo el proceso, ha entendiendo... mis circunstancias personales en todo momento teniendo una paciencia considerable conmigo, lo recomiendo el 100%leer más
Javier Alber
Javier Alber
12:24 04 Mar 21
Qué gran ayuda la de "JR Abogados". En momentos de angustia y dificultad, ha sido un placer contar con vosotros. Mil gracias!!!
Doris Gonzalez
Doris Gonzalez
13:59 23 Feb 21
Excelente profesional en la calidad de defensa demuestra interés por el clienteJosé Ramón se merece más de 5 estrellas es muy amable y atento con su laborLo recomiendo excelente persona
Guillermo May Morante
Guillermo May Morante
10:34 19 Feb 21
El trato y la calidad humana son cualidades que se están perdiendo en la sociedad actual.José Ramón ha hecho fácil lo que parecía difícil, ayudándome enormemente en mi circunstancia personal y consiguiendo objetivos por encima de las... expectativas.Sin duda, un profesional a valorar muy positivamente.No le doy 6 estrellas porque no se puede.leer más
Mauricio Odovaine
Mauricio Odovaine
03:13 18 Feb 21
Un servicio muy atento y profesional. Mi caso implicaba la complejidad de ser tramitado a través de un juzgado en pleno pico de infecciones por COVID, unido a la necesidad de documentación adicional requerida por otro país de la UE. El equipo de JR... nos guió y apoyo a través de todo el proceso, el cual se ha resuelto con un nivel de esfuerzo muy bajo por nuestra parte. Lo recomiendo, y volvería a contar con sus servicios si fuera necesario.leer más
Manuel Martos
Manuel Martos
18:59 10 Feb 21
Muy amable y profesional. Lo recomiendo totalmente.
Enrique Sanjose Hernandez
Enrique Sanjose Hernandez
17:12 16 Nov 20
Profesional excepcional. Trato muy humano que sabe tranquilizar (Como fue mi caso) y explicar eficazmente todos los pasos judiciales. Supo obtener un acuerdo muy safistifactorio. Mi gratitud y mi recomendación más sincera. Gracias José Ramón.
Juan Jose Gonzalez
Juan Jose Gonzalez
12:03 07 Nov 20
José Ramón me a llevado un caso de okupas en un piso de mis padres y la verdad que es un gran profesional y mucho más como persona, me ha tenido en todo momento informado y con las cosas muy claras. Recomiendo a este gran Profesional y yo si lo... tuviera que necesitar me pondría otra vez en sus manos.leer más
María del Carmen Zarzosa Diez
María del Carmen Zarzosa Diez
18:09 05 Nov 20
Respuesta rápida tanto telefónicamente como por WhatsApp, conversaciones cómodas imparciales en la escucha por parte del letrado, una clara exposición de respuesta y soluciones por parte del mismo.El trato personal excelente, te hace sentir... tranquil@, la rapidez de los trámites ágiles, precio calidad inmejorable, sin presiones.Resumiendo un profesional en su trabajo y una persona sensible y realista.Sin duda recomendable.leer más
Juan José Gámiz Cadenas
Juan José Gámiz Cadenas
19:21 12 Oct 20
Desde el primer momento que lo contacte para saber de sus servicio me explico claramente cómo iba a ser el proceso y que pasos había que seguir. En todo momento me sentí muy bien asesorado ante cualquier duda que tenía. Además de tener un trato... humano y cercano. Lo recomiendo totalmenteleer más
Pablo Gil
Pablo Gil
13:57 28 Sep 20
Un profesional impecable, agradable, atento, te explica todo con pelos y señales... Me llevó un caso y me pareció increíble. Desde el minuto uno me informó de todo y le estoy muy agradecido por el resultado obtenido. De 10!!!
Siguientes reseñas
js_loader

Aquí están algunas de las características clave de este proceso:

  1. Ausencia de contrato de arrendamiento: En un desahucio por precario, no existe un contrato de arrendamiento válido entre el ocupante y el propietario. Esto significa que el ocupante no tiene ningún derecho legal para permanecer en la propiedad.

  2. Consentimiento: El propietario ha dado su consentimiento para la ocupación de la vivienda por parte de su hijo. No hay por tanto una ocupación ilegal.

  3. Proceso judicial: El propietario debe iniciar un proceso judicial para recuperar la posesión de la propiedad ocupada. Esto implica presentar una demanda de desahucio por precario ante el juzgado de primera instancia correspondiente.

  4. Notificación previa: Antes de presentar la demanda, el propietario puede notificar aa su hijo su intención de recuperar la propiedad y darle un plazo para desocuparla voluntariamente. Si su hijo o hija no cumple con la solicitud de desocupación en el plazo establecido, el propietario puede continuar con el proceso judicial.

  5. Resolución judicial: El juez evaluará el caso y, si se cumplen los requisitos legales, emitirá una orden de desahucio. Esta orden otorga al ocupante un plazo adicional para desocupar la vivienda antes de que se lleve a cabo el desahucio forzoso.

  6. Fuerza policial: Si el ocupante no cumple con la orden de desahucio, las fuerzas de seguridad pueden proceder al desahucio forzoso, que implica la expulsión física del ocupante de la propiedad.

Para iniciar una demanda por desahucio por precario a un hijo o hija, generalmente debes seguir un proceso legal y contar con la asesoría de un abogado especializado en derecho de vivienda o arrendamiento, ya que las leyes y los procedimientos pueden variar según la jurisdicción y las circunstancias específicas del caso. Aquí te proporciono los pasos generales a seguir y a quién acudir en cada etapa:

  1. Consulta con un abogado: Lo primero que debes hacer es buscar la asesoría de un abogado especializado en derecho de vivienda o arrendamiento. Puedes encontrar un abogado a través de recomendaciones de amigos, familiares o colegas, o bien, a través de la barra de abogados de tu localidad. El abogado te ayudará a entender tus derechos y obligaciones, así como a evaluar si tienes un caso válido para un desahucio.

  2. Notificación al precarista: En muchos lugares, antes de iniciar una demanda por desahucio, debes proporcionar una notificación adecuada al precarista que explique las razones para el desahucio y los plazos para corregir la situación (si es posible). Tu abogado te guiará en la redacción de esta notificación y en la forma correcta de entregarla al precarista .

  3. Inicio de la demanda: Si el precarista no corrige la situación o no se muda voluntariamente después de la notificación, tu abogado podrá ayudarte a presentar la demanda por desahucio ante el tribunal de primera instancia. Deberás completar la documentación requerida y pagar las tarifas correspondientes. Tu abogado te asistirá en este proceso.

  4. Comparecencia ante el tribunal: Una vez que la demanda ha sido presentada, el tribunal programará una audiencia. Tu abogado te representará en la audiencia y presentará tu caso ante el juez. El inquilino (tu hijo) también tendrá la oportunidad de defenderse.

  5. Resolución del caso: El tribunal tomará una decisión basada en la evidencia presentada. Si se concede el desahucio, se establecerá un plazo para que el precarista desaloje la propiedad.

  6. Ejecución del desahucio: Si el precarista no se retira voluntariamente después de la decisión del tribunal, se puede solicitar la ayuda de las autoridades para llevar a cabo el desalojo. JR Abogados te guiará en este proceso si es necesario.

JR Abogados en La Sexta

JR Abogados en Antena 3

JR Abogados en Telecinco

Call Now Button