1. Si el inquilino no atiende al correo y no retira los requerimientos judiciales, no solo se alarga la fecha de juicio, sino también la de desahucio.
2. Solicitar un abogado de oficio hace que el proceso se dilate. El juzgado debe avisar al Colegio de Abogados, el Colegio al Abogado, éste tiene que mirar las actuaciones, además hay que pedir un procurador. Del mismo modo, el letrado de oficio puede interponer recursos que compliquen la situación.
3. Esperar la mismo día de juicio de desahucio para pedir un letrado gratuíto, lo que hará que se suspenda el juicio y que tenga que retrasarse en la Agenda Judicial.
4. Pagar las mensualidades que se deben justo antes de juicio, solo podrá hacerlo el inquilino una sola vez. Se conoce como enervación del desahucio.
5. Que en la fecha de lanzamiento no llegue el inquilino, el procurador, la comisión judicial, el cerrajero o la policía, retrasará el desahucio.
6. Que en el momento del desahucio haya animales como serpientes o perros, o bien un menor de edad o una persona que se encuentre en mal estado.
7. Si el piso está lleno de residuos y basura también retrasará el lanzamiento.
8. Si el piso se encuentra con muebles del inquilino y pida al juzgado unos días para llevárselos.
9. Que existan personas en riesgo de exclusión social o vulnerables, hará que entren servicios sociales.