¿Qué es el arrendamiento de una vivienda?

El arrendamiento de vivienda es aquel que tiene por objeto  un  piso habitable, que supuestamente vaya a constituirse como el domicilio habitual del inquilino,  por un plazo pactado en el contrato de alquiler y a cambio de una renta mensual.

La normativa fiscal determina que existe un domicilio habitual cuando el arrendatario se encuentra por lo menos ciento ochenta y tres días al año en la misma, es decir, la mitad del año y un poco más, concretamente un día más.

Está permitido que en la vivienda no resida el arrendatario pero si lo hagan en cambio sus familiares más cercanos como pueden ser sus hijos (cuya patria potestad sea del inquilino o, si son mayores, que éstos no sean independientes económicamente) o o su esposa.

Si por el contrario el piso se encuentra habitado por otras personas, se presupone que se ha subarrendado o cedido la vivienda y este hecho puedo suponer la resolución del contrato de alquiler a través del correspondiente proceso judicial.

¿Qué pasa si el arrendatario se divorcia?

Si se diera el caso de que el inquilino se ha divorciado judicial o notarialmente, si su pareja quiere seguir viviendo en el piso y ésta no está en el contrato, deberá avisar al dueño.

Tiene 60 días plazo para ello desde que se le notifica por el juzgado la sentencia o decreto de divorcio, o bien por el notario la escritura de divorcio.

Del mismo modo, deberá también darle al arrendador una copia de la sentencia, decreto o escritura de divorcio.

Plazas de Garaje y Trasteros

Si en el contrato de alquiler, además del piso en cuestión existe una plaza de garaje y un trastero, tiene que tener dos requisitos para que se aplicable la Ley de Arrendamientos urbanos:

  1. La plaza de garaje y el trastero son accesorios del piso alquilado.
  2. El dueño los alquila en el mismo contrato de alquiler.

No obstante, es posible que, aunque aparezcan en un mismo contrato, se pacten rentas separadas para cada uno de ellos, aunque lo normal es que sea una mensualidad que englobe el uso y disfrute del piso, la plaza y el trastero.

Si el garaje y el parking se alquilan fuera del contrato de la vivienda principal, la normativa aplicable será la que recoge los alquileres para uso diferente de vivienda.

Duración del arrendamiento de vivienda

Arrendador y arrendatario pueden pactar lo que quieran en cuanto a la duración del contrato, aunque existen normas que no pueden saltarse a la torera.

Lo normal es aplicar un año de duración al contrato de alquiler con prórrogas anuales.

Para más información sobre la duración del contrato de alquiler pinche aquí.

Call Now Button