Navegando por las Aguas Legales
Cómo expulsar legalmente a un hermano mayor de edad del hogar familiar
La convivencia en el hogar puede volverse desafiante, y en algunos casos, la necesidad de que un hermano mayor de edad abandone la casa se convierte en una realidad.
Lograr esto de manera legal y respetuosa es esencial para evitar conflictos innecesarios. A continuación, se presentan los pasos y consideraciones legales para expulsar legalmente a un hermano mayor de edad del hogar de tus padres.
1. Diálogo y Comunicación:
- Antes de considerar acciones legales, es fundamental intentar resolver la situación mediante el diálogo y la comunicación, puesto que se trata de un conflicto familiar muy serio.
- Explorar las razones detrás de la necesidad de que se vaya y discutir posibles soluciones puede ser el primer paso para evitar conflictos innecesarios.
2. Establecer un Acuerdo por Escrito:
- Si se llega a un acuerdo durante las conversaciones, es aconsejable documentar los términos en un acuerdo por escrito. Esto puede incluir plazos para la salida, responsabilidades financieras y cualquier otra condición relevante.
3. Respetar los Derechos de Residencia:
- Es importante comprender que, incluso si tu hermano mayor no contribuye económicamente al hogar, puede tener derechos de residencia. Estos derechos pueden depender de factores como la duración de su estancia y la existencia de un contrato verbal o escrito.
4. Notificación Formal:
- Si las negociaciones pacíficas no son exitosas, es posible que debas proporcionar una notificación formal (burofax). Dependiendo de la jurisdicción, esto podría ser un aviso de desalojo con un plazo específico para abandonar la propiedad.
5. Consultar con un Abogado:
- Antes de tomar medidas legales, es aconsejable consultar con un abogado especializado en desahucios, derecho de propiedad y vivienda. Un profesional puede asesorarte sobre los derechos y responsabilidades de todas las partes involucradas.
6. Proceso Legal:
- Si es necesario proceder legalmente, habrá que interponer una demanda de desahucio por precario.
7. Respetar los Plazos Legales:
- Es crucial respetar los plazos legales establecidos durante el proceso de desalojo. No seguir adecuadamente estos plazos puede resultar en demoras y complicaciones legales.
8. Coordinar con la Autoridad Local:
- Dependiendo de la jurisdicción, puede ser necesario coordinar con las autoridades locales, como la policía, para ejecutar el desalojo legalmente. Asegúrate de seguir los procedimientos adecuados y de trabajar en conjunto con las autoridades.
El procedimiento legal previsto para estos casos es una demanda por precario firmada por abogado y procurador que debe presentarse en el juzgado de la localidad donde se encuentre el inmueble.
El Juzgado de 1ª instancia, una vez que admita la demanda, dará traslado de la misma a la parte demandada para que conteste en el plazo de 20 días.
Se convocará a las partes a un juicio (vista) donde cada parte expondrá sus argumentos y, finalmente, el juez dictará una sentencia que dará la razón a una de las partes, total o parcialmente.
Esa sentencia podrá recurrirse a la Audiencia Provincial correspondiente mediante el recurso de apelación.
Lo que opinan nuestros clientes de JR Abogados







En JR Abogados llevamos muchos años llevando este tipo de casos, por lo que les aconsejamos que acudan a un despacho especialista en desahucios.
JR Abogados en La Sexta
JR Abogados en Antena 3
Prepararse para el Peor Escenario:
Aunque la expulsión no es siempre la solución final, es importante prepararse para el peor escenario (hablamos del precarista), porque muy probablemente el juez decida desalojarlo de la vivienda.
Esto podría implicar buscar vivienda alternativa y tener un plan en caso de que la situación no se resuelva como se espera.