En una acción de desahucio por impago del alquiler, el desalojo es un acto procesal realizado por el personal del tribunal para permitir al propietario recuperar el control de su casa o local.
El documento emitido en este acto se denomina «acta del lanzamiento».
Como sabe, un procedimiento de desahucio es un procedimiento judicial que el Estado pone a disposición de los propietarios para recuperar sus bienes si el inquilino no paga.
Bueno, el desahucio es una etapa del proceso de desalojo.
Más concretamente, es el último acto del procedimiento, mediante el cual se devuelve la posesión del bien al propietario.
Procedimiento de desahucio
Lo que opinan nuestros clientes de JR Abogados







Si el inquilino incumple su obligación principal (pagar el alquiler u otras cantidades), el propietario tiene derecho a iniciar una acción de desahucio solicitándolo al tribunal: Rescisión del contrato de arrendamiento.
Desahuciar (es decir, echar) al inquilino.
Condenar al inquilino a pagar las rentas impagadas (esto sólo es posible si el inquilino desea alegar las rentas impagadas en el pleito, ya que esto no es posible).
Condene al inquilino al pago de las costas del procedimiento judicial.
Pues bien, el desahucio entra dentro del segundo punto anterior, es decir, es un acto procesal necesario para garantizar que el propietario recupera la vivienda si el inquilino no la devuelve voluntariamente.
Fecha del desahucio
El procedimiento de desahucio, como ya se ha mencionado, comienza cuando el arrendador interpone una demanda ante los tribunales.
Pocos días después de presentar la demanda de desahucio, el tribunal emite un documento llamado Auto de Aceptación, que se envía al propietario y al inquilino.
Esta orden da al inquilino 10 días para: Pagar y/o desalojar la propiedad, en su defecto…. Objetar la demanda presentando una objeción por escrito ante el tribunal.
El decreto ya prevé la fecha de la audiencia y el inicio de la misma.
Pero hay un detalle importante: se advierte al inquilino de que, si no actúa en el plazo de 10 días, no habrá vista y el inquilino iniciará el procedimiento directamente en la fecha fijada en la resolución.
En caso de que el inquilino se oponga a la acción en el plazo de 10 días, lo que ocurre es que se anula la fecha fijada para el mandato en la decisión de adopción y se fija una nueva fecha de mandato.
Esta nueva fecha se comunicará al inquilino y al propietario en un documento (Diligencia), que el tribunal deberá remitir a las partes, en el que se hará constar que el inquilino se ha opuesto a la acción.
Desahucio
Normalmente, cuando se interpone una demanda de desahucio, se condena al inquilino al desalojo.
En la sentencia u orden de desahucio, se da al inquilino un plazo de 30 días para devolver las llaves y se le advierte de que, si no las devuelve, será desahuciado.
Así, si el inquilino devuelve voluntariamente las llaves, el desahucio no tiene por qué continuar (a menos que el demandante lo solicite explícitamente).
Si el inquilino no devuelve voluntariamente las llaves, el desahucio tendrá lugar en la fecha especificada en la orden o sentencia.
El desahucio se rige por el artículo 440.3 de la Ley de Gastos Civiles (LEC).
Antes había que interponer una nueva demanda ejecutiva después de que el juez hubiera notificado el desahucio, pero ya no es necesario.
Fecha de inicio
Una vez llegada la fecha, la incoación consiste en el conjunto de actos necesarios para que la autoridad judicial devuelva el bien al propietario.
Estos actos son casi siempre los siguientes: Abrir la puerta, desarmando la cerradura si es necesario.
La puerta se bloquea, si es necesario, abriendo la puerta y, si es necesario, quitando el candado
Entrega de las nuevas llaves al propietario
Hacer un acta de inicio, en la que quede constancia de todo lo que ha sucedido en este acto.
La comisión judicial (normalmente dos miembros del tribunal) debe estar acompañada por el demandante o su abogado.
También debe estar presente un cerrajero para abrir la puerta. Y si el propietario sospecha que puede haber problemas en el desahucio, puede llamar a la policía.
Durante el proceso de escrituración, los miembros de la comisión judicial rellenarán el llamado acta del lanzamiento, un documento en el que se recogen todos los acontecimientos que han tenido lugar durante la escrituración.