El contrato acabó y el inquilino no se va del inmueble
Cuando finaliza un contrato de alquiler, arrendador y arrendatario deben quedar para firmar la rescisión de contrato y entrega de llaves.
Pero a veces pasa que el inquilino no se va, y puede ser aún peor, que no se vaya y que no pague.
Si el casero quiere recuperar la posesión de su vivienda porque no le interesa que continúe el inquilino (quizá porque necesite la vivienda para si, o por cualquier otro motivo) tendrá que, inicialmente requerirle para que una vez finalizado el contrato de alquiler desaloje la vivienda, el local o la oficina.
Lo que opinan nuestros clientes de JR Abogados







El burofax
Lo habitual es enviarle un requerimiento mediante burofax, aunque el inquilino sabe de sobra cuándo termina su contrato y cuándo tiene que irse.
Es una formalidad que tiene como objetivos:
- Presentarlo como prueba ante un posible juicio por desahucio.
- Requerir formalmente al inquilino y que éste tenga la sensación de que el casero no se andará por las ramas, y que si tiene que demandarle lo hará.
Si la relación inquilino-casero ha sido fluída no hará falta siquiera esto, pero si durante el tiempo de vida del alquiler ya surgieron problemas, esta no será una excepción.
JR Abogados en La Sexta
JR Abogados en Antena 3
JR Abogados en Telecinco
Precio por desahuciar inquilino de vivienda
Estos precios son válidos para desahucios por impago de rentas. Para desahucios por impago cuya renta de alquiler supere los 650 €/mes, consúltenos.
Para desahucios por precario, por finalización de plazo de contrato, desahucios por rentas antiguas, necesitar la vivienda para el propietario o un familiar, desahucios por actividades nocivas, insalubres y peligrosas, por subarrendar habitaciones, negociaciones extrajudiciales, incumplimientos de contrato y okupaciones ilegales, consúltenos.
La demanda de desahucio
Debes presentar una demanda de desahucio en el juzgado de primera instancia del lugar donde se encuentre la finca.
Es demanda de ir firmada por abogado y procurador.
Se solicitará la rescisión del contrato, el desahucio del inquilino y la condena en costas al demandado.
El juez, evidentemente le va a condenar a pagar los gastos de abogado y procurador que el casero tuvo que soportar.
¿Qué puede hacer el inquilino?
Puede constestar la demanda si quiere, tendrá un plazo de 10 días para hacerlo.
También puede pasarse por el juzgado y depositar las llaves de la vivienda.
Delito de coacciones o allanamiento de morada
Lo que no debe hacer el casero bajo ninguna circusntancia es entrar en la vivienda, cambiarle la cerradura, cortarle al luz, el agua o cualquier suministro.
Hasta que no se resuelva el contrato por el juez, la posesión la ostenta el inquilino, aunque el contrato de arrendamiento haya vencido.
Si entra el casero puede enfrentarse a penas que van desde la simple multa hasta penas de cárcel.
Como sabes, la constitución dice que el domicilio es inviolable.
Enfrentarse a un juicio penal por delito de coacciones no es agradable, pues tendrás que contratar los servicios legales para tu defensa.
El proceso de desahucio
Una vez admitida la demanda de desahucio el juzgado va a fijar dos fechas, una para juicio y otra para el lanzamiento del inquilino.
Por regla general el inquilino no contestará la demanda y por tanto no se celebrará juicio, lo que significa que se pasa directametne a la segunda fecha.
Como no estamos hablando aquí de cantidades impagadas no podrá paralizar el desahacio.
Pero puede utilizar algunas técnivas para alargar el desahucio, sobre todo si es un inquilino problemático.
No obstate, es posible que tengas algunas preguntas, en JR Abogados estamos para sacarte de dudas.
El día del desalojo
Cuando vayan a echar a tu inquilino de tu vivienda ten presente que debes llevar a un cerrajero.
Irá una comisión del juzgado y tu procurador.
Si el arrendatario ha cambiado la cerradura, la comisión no esperará mucho tiempo pues tiene otras fechas señaladas para otros lanzamientos.
Una vez entréis en el piso, se levantará acta de la entrada y de cómo se encuentra el piso.
Si hay daños, te servirá de prueba para poder demandar al inquilino por los daños causados.
Los bienes muebles que dejen en el piso, el inquilino los puede dar por perdidos.
Nuevo contrato de alquiler
Cuando vuelvas a firmar un nuevo contrato de alquiler con otros inquilinos te recomendamos lo siguiente:
- Que el contrato te lo redacte un abogado experto de desahucios.
- Que aparezca como testigo el propio letrado. Esto es así, porque nos encontramos muchas veces con inquilinos que demandan a sus caseros por estafa al haber falsificado su firma en el contrato, lo que significa que se abre un proceso penal que puede durar muchos meses antes de proceder a su desahucio express.