En JR Abogados llevamos muchos años protegiendo a propietarios frente a los impagos de sus inquilinos.
Muchos de nuestros clientes llevaban años sin problemas con sus inquilinos, pero cuando vienen tiempos complicados deben proteger sus intereses.
El Covid 19, la inflación, los ERES, los ERTES, la guerra en Ucrania, el alza en los precios de los combustibles….todo forma un caldo de cultivo perfecto para que se dejen de pagar las rentas, bien porque no se pueda, bien porque no se quiera.
A eso debemos unir la medidas del Gobierno proteger a las personas vulnerables, la suspensión de los desahucios, la lentitud de nuestros juzgados y, sobre todo y ante todo, la angustia de los arrendadores.
Ante esta situación, lo mejor es contar con el mejor abogado de desahucios de Madrid.
Lo que opinan nuestros clientes de JR Abogados







Opciones con un arrendatario conflictivo
1) Intentar negociar un acuerdo con tu arrendatario. Muchas veces, es misión imposible.
2) Envío de un burofax a través de su despacho de abogados. Esa comunicación debe ir con acuse de recibo y con certificación de contenido, indicando las molestias que está causando en el vecindario y solicitando el cese de dichas actividades molestas, de lo contrario, se tomarán medidas legales.
3) Presentar una demanda de desahucio con resolución de contrato.
Causas para echar a tu inquilino
No pagar el alquiler. El motivo principal
No pagar la fianza o su actualización.
Subarrendar el piso o habitaciones.
Causar daños en el piso o realizar obras no consentidas.
Realizar actividades molestas, insalubres, nocivas, peligrosas o ilícitas dentro de la vivienda.
No usar el piso como vivienda pricipalTener mascosas.
Que el dueño necesite el piso
Qué necesito para echar al inquilino
Lo primero tener una causa legal para desalojarlo.
Lo segundo, buscar un abogado, si es especialista en desahucios express, mucho mejor.
Documentos para demandar a mi inquilino
El principal es el contrato de alquiler.
Si le ha enviado un burofax, copia del mismo.
Movimientos bancarios que demuestren el impago de rentas.
Un desahucio suele tardar de media entre 4 o 6 meses, aunque hay factores que pueden determinar su rapidez o su lentitud.
Factores a tener en cuenta:
- El letrado.
- El juzgado.
- El poder general para pleitos.
- El burofax